
Es esta una pregunta recurrente en los foros de triatlón, y casi siempre la conclusión es que no terminamos de saber a ciencia cierta cuantas horas son necesarias para afrontar con unas mínimas garantías una prueba tan exigente como esta, siempre hablando, claro está, de concluirla, sin aspirar a grandes marcas que exigen gran dedicación, cuidados y mucho descanso.
Lo mejor es, sin duda alguna, conocerse bien para decidir qué estamos dispuestos a sacrificar y de cuanto tiempo semanal disponemos para afrontar el reto. Con qué experiencia previa en pruebas de resistencia contamos es un factor clave y que en muchas ocasiones parece saltarse por alto cuando mantenemos conversaciones sobre esta cuestión. Está claro que personas experimentadas en correr maratones, medias, cicloturistas y triatlones cuentan con un recorrido que seguramente les permitirá con muchos menos entreno afrontar el Ironman sin "morir" en el intento. Seguir un plan dilatado en el tiempo, estructurado y con el asesoramiento de un profesional es sin duda lo más aconsejable, aunque si no nos lo podemos permitir, con sentido común y siguiendo los consejos de gente experimentada siempre será más fácil.
Cada persona es un mundo y mientras unos con 10 horas tendrán suficiente, otros en cambio con menos de 15 horas dificilmente serán capaces de concluir un IM.
Antes cuando había poca gente haciendo pruebas de este tipo era más complejo saber qué estaba bien y qué nos podía ir mal, solo cabía, en la mayoría de las ocasiones, el ensayo y error.
Los objetivos propuestos deben ser realistas para poder disfrutar el día de la prueba. El camino es largo y duro, pero la recompensa merece la pena. BE A IRONMAN
Ahí, en la foto, dejo un ejemplo de multideportista que con poco hace mucho, David Beltrán, que después de estar un mes recorriendo en solitario en bicicleta Nueva Zelanda, casi sin entrenar, ha hecho este fin de semana en la carrera a pie de Trebujena de 18 kilómetros 7º absoluto. No todos somos iguales.